¿Qué es el Gua Sha y por qué es relevante en estética avanzada?
El Gua Sha facial profesional es una técnica ancestral originaria de la medicina tradicional china que, adaptada a la estética contemporánea, se utiliza para estimular la microcirculación, aliviar tensiones musculares y mejorar el tono de la piel.
Es una técnica manual que utiliza una piedra pulida para realizar deslizamientos controlados sobre cuello y rostro.
En estética avanzada es valioso porque:
- Permite drenaje tisular suave y mejora de la microcirculación superficial.
- Relaja tensiones miofasciales (mandíbula, frente, cuello) que apagan el aspecto de la piel.
- Se integra como paso intermedio en protocolos (tras limpieza/extracciones o antes de una máscara).
- Es versátil y personalizable (ángulo, presión, trayectorias) según biotipo y objetivo.
Importante: es una técnica cosmética no invasiva; no sustituye tratamientos médicos ni aparatología de lifting.
Beneficios estéticos y fisiológicos del Gua Sha facial
Algunos de los beneficios del Gua Sha son:
- Luminosidad inmediata por aumento del flujo superficial.
- Menos edema matinal (bolsas, contorno mandibular cargado).
- Textura visualmente más uniforme al relajar tensión y favorecer el drenaje.
- Bienestar y relajación; reduce gestos de estrés que marcan líneas de expresión.
- Mejor aprovechamiento de activos: el masaje favorece la distribución del producto de deslizamiento.
Quizás el mayor beneficio es la sensación de bienestar que genera. El Gua Sha invita al cuerpo a soltar tensiones acumuladas y a recuperar un equilibrio natural entre mente y piel.
Herramientas de Gua Sha
Existen distintas herramientas de Gua Sha, cada una con propiedades únicas según el material con el que están elaboradas. Las más populares son:
-
Jade (nefrita)
El jade, tradicionalmente asociado a la calma y al equilibrio, ofrece una sensación de frescor y suavidad, ideal para pieles con tendencia a inflamarse. Es más porosa.
-
Cuarzo rosa
El cuarzo rosa, por su textura extremadamente lisa, aporta delicadeza y es muy utilizado en tratamientos calmantes. Similar al jade en uso.
-
Piedra Bian
La piedra Bian, de origen volcánico, tiene un peso mayor, se emplea para maniobras más profundas y es buena para maniobras miofasciales.
-
Acero inoxidable grado quirúrgico
El acero inoxidable, cada vez más presente en cabinas profesionales, destaca por su durabilidad e higiene, al ser completamente no poroso y fácil de esterilizar.
Más allá del material, lo importante es la forma de la herramienta: aquellas con bordes redondeados, picos suaves y superficie lisa permiten adaptarse mejor a las curvas del rostro y realizar movimientos precisos sin dañar la piel.
Por ejemplo: corazón/ala (universal), “peine” (frente), seta/mushroom (contorno de ojos) o cuerno (mandíbula y trapecio).
Antes de seguir, te mostramos algunos de nuestros cursos sobre estética por si te interesan.
Cursos Homologados de Estética y Belleza
Estética Básica
El programa de estética tiene como propósito equipar a los estudiantes con los conocimientos y destrezas del campo de la belleza, preparándolos para ocupar posiciones a nivel de entrada como esteticistas profesionales.
Estética Avanzada
El programa Estética Avanzada tiene como objetivo equipar a los estudiantes con los conocimientos y habilidades más avanzados en el campo de la belleza.
Técnico Médico Estético
Aquí el estudiante tendrá la oportunidad de prepararse para poder asistir como Técnico Médico Estético a dermatólogos, cirujanos plásticos, entre otros.
Técnico de Cuidado de Uñas
El Programa de Tecnología de Cuidado de Uñas está destinado a equipar a los estudiantes con los conocimientos y habilidades del campo de la belleza, preparándolos para ocupar puestos en el nivel de entrada como Técnico del cuidado de las Uñas.
Haz clic en la imagen del curso que te interesa para más información y ver el temário.
Protocolo profesional de Gua Sha
Una sesión profesional de Gua Sha comienza siempre con una correcta higiene de manos y herramientas. La profesional analiza la piel del cliente, identifica tensiones musculares y elige el aceite o sérum adecuado para permitir un deslizamiento suave sin fricción.
El tratamiento inicia en el cuello, una zona clave para abrir los canales de drenaje y preparar el rostro. Los movimientos se realizan de forma lenta y controlada, siguiendo trayectorias ascendentes y laterales que estimulan la circulación sin causar enrojecimiento excesivo.
Posteriormente se trabaja el rostro, comenzando desde el mentón hacia las orejas, ascendiendo por mejillas y pómulos, y terminando en la frente y el contorno de ojos, donde la presión se reduce considerablemente. Al finalizar, se realizan pases descendentes por el cuello para completar el drenaje y sellar el tratamiento con una crema hidratante o una mascarilla calmante.
Aquí tienes el paso a paso:
1. Higiene y evaluación breve
Desinfección de manos/herramienta, revisión de piel (lesiones activas, eritema, procedimientos recientes).
2. Preparación de la piel
Limpieza, tónico y una capa fina de aceite sérum no comedogénico (jojoba, escualano, semilla de uva).
3. Drenaje cervical inicial (imprescindible)
- Deslizamientos suaves hacia abajo desde la oreja a la clavícula (3–5 repeticiones por línea).
- Barridos posteriores a lo largo del esternocleidomastoideo hasta fosa supraclavicular.
4. Rostro por zonas
- Mandíbula: del mentón a lóbulo de la oreja.
- Mejilla: de comisura labial hacia pómulo/oreja.
- Borde nasal y surco nasogeniano: barridos oblicuos hacia el pómulo.
- Bajo ojo (muy suave): del lagrimal a la sien con herramienta tipo seta/ala.
- Ceja y frente: ceja a sien; frente de ceja a nacimiento del cabello en líneas verticales.
5. Cierre
Repite drenaje cervical descendente, presiones estáticas suaves en trapecio y respiración profunda.
6. Sellado
Retira exceso de aceite si lo hay; aplica hidratante y SPF si es de día.
Una sesión de Gua Sha profesional dura entre 15 y 25 minutos, dependiendo del objetivo del tratamiento y del tipo de piel.
Frecuencia: 1 sesión/semana en fase inicial; mantenimiento cada 2–4 semanas.
Resultados esperados y seguimiento del tratamiento
Tras una sesión de Gua Sha profesional, el rostro suele lucir más fresco, con una luminosidad natural y una sensación inmediata de ligereza. El contorno facial se percibe más definido y la piel más suave al tacto.
Los resultados son acumulativos: con sesiones regulares, la piel mejora su oxigenación, se reducen los signos de tensión y el tono se vuelve más uniforme. Además, el cliente experimenta una notable sensación de bienestar, lo que convierte este tratamiento en una experiencia relajante y terapéutica a la vez.
Para mantener los efectos, se recomienda una frecuencia semanal en las primeras semanas y luego sesiones de mantenimiento cada tres o cuatro semanas, según las necesidades de la piel.
Ahora veamos algunas de las técnicas empleadas.
Técnicas y trayectorias recomendadas en rostro y cuello
El secreto del éxito del Gua Sha está en la dirección, el ritmo y la presión. Cada movimiento debe respetar la anatomía facial y las líneas naturales de drenaje linfático.
- En el cuello, los trazos se realizan siempre de arriba hacia abajo para facilitar la eliminación de líquidos.
- En el rostro, en cambio, los movimientos parten del centro hacia los laterales, buscando liberar la congestión acumulada en las zonas centrales.
- En la zona de la mandíbula y las mejillas, los deslizamientos deben ser firmes pero sin generar dolor.
- En la frente, se realizan pases ascendentes desde las cejas hasta el nacimiento del cabello, mientras que en el contorno de ojos se utilizan herramientas más pequeñas y maniobras extremadamente suaves.
El objetivo no es “raspar”, sino acompañar la piel a liberar tensión y estimular la oxigenación desde dentro.
Límites de esta técnica avanzada facial
Aunque el Gua Sha facial profesional es seguro y no invasivo, no está indicado para todos los tipos de piel ni en cualquier momento. Las personas con acné inflamatorio, heridas abiertas, dermatitis activa o tratamientos médicos recientes deben evitarlo hasta que la piel se haya recuperado completamente.
También es importante recordar que el Gua Sha no reemplaza procedimientos médicos ni aparatología estética, sino que actúa como un excelente complemento.
- No elimina grasa ni “disuelve” papada.
- No sustituye radiofrecuencia, microcorriente ni procedimientos médico-estéticos.
- No trata patologías cutáneas (acné inflamatorio severo, dermatitis activa, infecciones).
- Tras inyectables/peelings profundos, espera el tiempo indicado por el médico antes de masajear.
- En piel muy reactiva/rosácea con flushing, usa tiempos cortos y presión mínima o evita la técnica.
Errores comunes al aplicar Gua Sha y cómo evitarlos
El error más común al aplicar Gua Sha es utilizar demasiada presión, creyendo que el efecto será más intenso. En realidad, la técnica se basa en movimientos lentos y firmes, no en fuerza. Una presión excesiva puede provocar irritación o incluso pequeños hematomas.
Otro error habitual es no preparar correctamente el cuello antes de trabajar el rostro. Esta omisión impide que el drenaje sea efectivo, ya que los ganglios linfáticos cervicales son los que permiten eliminar los líquidos retenidos.
Por último, el uso de herramientas sin desinfectar o productos inadecuados puede comprometer la higiene y la salud de la piel.
Por eso, la formación profesional es fundamental para aplicar esta técnica de manera segura y obtener resultados visibles.
Aprende Gua Sha profesional en el curso de Estética Avanzada de NEO Institute
Dominar la técnica del Gua Sha profesional requiere mucho más que seguir movimientos al azar. En el Programa de Estética Avanzada de NEO Institute Puerto Rico, aprenderás a realizar diagnósticos cutáneos precisos, identificar los músculos y trayectorias adecuadas, y adaptar la presión y dirección de la herramienta según el biotipo facial.
Si quieres trabajar con técnicas manuales efectivas, seguras y con alta demanda, te invitamos a conocer más sobre nuestro Programa de Estética Avanzada y dar el siguiente paso en tu carrera profesional.
Para más información, puedes ponerte en contacto con nosotros por email o llámanos al (787) 748-0020.
En este artículo hemos visto qué es el Gua Sha, para qué sirve, sus beneficios, herramientas y cómo realizar una sesión profesional de Gua Sha.
Otros artículos que te pueden interesar:
- Aparatología Estética Facial: equipos imprescindibles que todo profesional debe conocer
- Diferencias entre peeling y microdermoabrasión
- Beneficios de la microdermoabrasión facial
- Diferencias entre Dermarolling y Microneedling que debes conocer
- Cómo funciona el tratamiento Morpheus 8
- Qué es la radiofrecuencia fraccionada, para qué sirve y sus beneficios
- Radiofrecuencia facial: qué es, para qué sirve y sus beneficios
- Tratamiento con Luz Pulsada Intensiva para Rosácea
- Curso de estética avanzada en Puerto Rico