Tipos de peeling facial que debes dominar en estética avanzada

Dentro del mundo de la estética profesional, pocos tratamientos tienen la capacidad de renovar la piel de manera tan visible y eficaz como el peeling facial. Aplicado correctamente, este procedimiento elimina células muertas, estimula la regeneración y mejora la textura y luminosidad del rostro. Sin embargo, no todos los peelings son iguales. Existen diferentes tipos de peeling facial, y cada uno actúa a un nivel distinto de la piel, con objetivos y precauciones específicas.

En este artículo descubrirás los principales tipos de peelings utilizados en estética avanzada, cómo elegir el más adecuado según el tipo de piel y qué cuidados se deben seguir antes y después del tratamiento.

¿Qué es el peeling facial y cuáles son sus objetivos?

El peeling facial es un procedimiento estético que busca acelerar la renovación celular mediante la eliminación controlada de capas superficiales de la piel. Su finalidad es mejorar la textura cutánea, atenuar manchas, reducir líneas finas, equilibrar el tono y preparar la piel para absorber mejor los activos cosméticos.

El peeling facial es una técnica controlada que puede adaptarse según el objetivo: limpieza profunda, luminosidad, tratamiento de acné, hiperpigmentación o fotoenvejecimiento.

En estética avanzada, el peeling se emplea tanto como tratamiento individual como parte de protocolos más completos que incluyen aparatología o técnicas manuales complementarias.

Tipos de Peelings en estética avanzada

En el campo de la estética existen tres grandes tipos de peeling facial según su método de acción: químico, mecánico y enzimático. Cada uno ofrece resultados distintos y se selecciona de acuerdo con las necesidades de la piel.

1. Peeling químico

El peeling químico actúa mediante sustancias ácidas o activas que provocan una exfoliación controlada. Entre los más comunes se encuentran los ácidos glicólico, láctico, salicílico, mandélico y tricloroacético. Este tipo de peeling estimula la regeneración dérmica y mejora problemas como manchas, acné o arrugas finas.

2. Peeling mecánico

El peeling mecánico, consiste en una exfoliación física que remueve las células muertas a través de una fricción controlada. Se puede realizar con cremas abrasivas, puntas de diamante o microdermoabrasión. Es ideal para pieles engrosadas o con textura irregular, y mejora la luminosidad inmediata del rostro.

  • Dermoabrasión: Utiliza un dispositivo rotatorio con una punta abrasiva para remover las capas superiores de la piel. Es eficaz para tratar cicatrices profundas, arrugas y pigmentación desigual. Requiere anestesia y un tiempo de recuperación considerable.
  • Microdermoabrasión: Emplea microcristales o una punta de diamante para exfoliar suavemente la superficie de la piel. Es un procedimiento menos agresivo que la dermoabrasión y no requiere tiempo de recuperación. Es ideal para mejorar la textura de la piel, reducir poros dilatados y tratar el acné leve.

3. Peeling enzimático

El peeling enzimático utiliza enzimas naturales derivadas de frutas y plantas para exfoliar la piel de manera suave y no invasiva. Es especialmente adecuado para pieles sensibles, deshidratadas y delicadas.

  • Enzimas de frutas: Como la papaína (derivada de la papaya) y la bromelina (derivada de la piña), que ayudan a descomponer las células muertas de la piel sin causar irritación.
  • Enzimas vegetales: Provenientes de diferentes plantas, estas enzimas también ayudan a exfoliar la piel suavemente, promoviendo una piel más luminosa y suave.

Cada uno de estos tipos puede combinarse o alternarse dentro de un plan de tratamiento personalizado, dependiendo de la tolerancia cutánea del cliente y los resultados deseados.

Tipos de peeling según su profundidad de acción en la piel

Los peelings también se clasifican según la profundidad de su acción sobre la piel. Esta variable determina la intensidad del tratamiento, el tiempo de recuperación y los resultados esperados.

Peeling superficial:

Utiliza ácidos suaves, como el ácido glicólico o el ácido salicílico, para exfoliar la capa más externa de la piel (epidermis). Es el más utilizado en estética y se aplica en pieles jóvenes, grasas o con poros dilatados. Es ideal para mejorar la textura, la luminosidad y el tono de la piel, tratar el acné y las manchas superficiales.

Peeling medio:

Emplea ácidos más fuertes, como el ácido tricloroacético (TCA) en concentraciones medias. Este tipo de peeling penetra en la dermis superficial y es eficaz para tratar manchas más marcadas, arrugas finas y cicatrices de acné moderadas. Puede provocar descamación visible durante unos días, por lo que requiere mayor control profesional.

Peeling profundo:

Utiliza ácidos muy potentes, como el fenol o TCA en altas concentraciones. Penetra en las capas más profundas de la piel y es utilizado para tratar arrugas profundas, cicatrices severas y daños solares extensos. Este tipo de peeling solo debe ser aplicado por profesionales médicos, ya que su acción implica una renovación total de la piel y conlleva un periodo de recuperación prolongado.

En los centros de estética avanzada, se trabaja principalmente con peelings superficiales y medios, combinando activos de diferentes potencias para obtener resultados progresivos y seguros.

Antes de seguir, te mostramos algunos de nuestros cursos sobre estética por si te interesan.


Cursos Homologados de Estética y Belleza 

Haz clic en la imagen del curso que te interesa para más información y ver el temário.


 

Tabla con diferentes tipos de peeling y características

Tipo de Peeling Subtipo Descripción Indicaciones Tiempo de Recuperación
Peeling Químico Superficial Utiliza ácidos suaves (ácido glicólico, ácido salicílico). Mejora la textura y el tono de la piel, trata el acné y manchas superficiales. Mínimo, pocas horas a un par de días
Medio Emplea ácidos más fuertes (ácido tricloroacético – TCA en concentraciones medias). Trata arrugas finas, manchas de edad y cicatrices de acné moderadas. Moderado, de unos días a una semana
Profundo Utiliza ácidos muy potentes (fenol, TCA en altas concentraciones). Trata arrugas profundas, cicatrices severas y daños solares extensos. Prolongado, varias semanas
Peeling Mecánico Dermoabrasión Dispositivo rotatorio con una punta abrasiva. Cicatrices profundas, arrugas y pigmentación desigual. Considerable, varias semanas
Microdermoabrasión Microcristales o punta de diamante para exfoliación superficial. Mejora la textura de la piel, reduce poros dilatados y trata el acné leve. Mínimo, inmediata o pocos días
Peeling Enzimático Enzimas de frutas Enzimas naturales derivadas de frutas (papaína, bromelina). Exfoliación suave, adecuada para pieles sensibles, mejora la luminosidad y suavidad de la piel. Mínimo, inmediata o pocos días
Enzimas vegetales Enzimas derivadas de plantas. Exfoliación suave, promueve una piel más luminosa y suave, ideal para pieles sensibles. Mínimo, inmediata o pocos días

Cómo elegir el tipo de peeling facial adecuado para cada piel

La elección del peeling correcto es clave para lograr resultados visibles sin comprometer la salud de la piel. Antes de aplicar cualquier producto, el profesional debe realizar un diagnóstico cutáneo completo, observando el fototipo, el nivel de sensibilidad, la presencia de lesiones activas y los tratamientos previos.

  • Por ejemplo, una piel grasa o con tendencia acneica puede beneficiarse de un peeling con ácido salicílico.
  • Mientras que una piel seca y desvitalizada responderá mejor a un peeling láctico o mandélico.
  • En pieles sensibles o reactivas, la mejor opción suele ser un peeling enzimático o superficial con ácidos suaves.

El conocimiento profundo de los tipos de piel, la bioquímica de los activos y la respuesta cutánea a cada tratamiento es lo que marca la diferencia entre un servicio básico y una práctica profesional avanzada.

Infografia con tipos de peeling facial

Contraindicaciones y riesgos de los peelings faciales

Aunque el peeling facial es un tratamiento seguro cuando se realiza correctamente, existen situaciones en las que debe evitarse o aplicarse con precaución.

Entre las principales contraindicaciones se encuentran:

  • Piel con lesiones abiertas, heridas o infecciones.
  • Procesos inflamatorios activos, como acné severo o dermatitis.
  • Tratamientos recientes con retinoides o exposición solar intensa.
  • Embarazo o lactancia, en el caso de ciertos ácidos.
  • Hipersensibilidad o alergia a alguno de los ingredientes activos.

Aplicar peelings sin formación adecuada o sin valorar la piel puede generar efectos adversos como irritación, descamación excesiva o hiperpigmentación postinflamatoria. Por ello, es fundamental contar con una preparación profesional antes de ofrecer este tipo de tratamientos.

Cuidados antes y después de un peeling facial profesional

El éxito del tratamiento no depende solo del tipo de peeling utilizado, sino también del cuidado pre y post peeling.

  • Antes del procedimiento, se recomienda preparar la piel con productos suaves, evitando exfoliaciones previas, exposición solar y cosméticos irritantes.
  • Después del tratamiento, la prioridad es hidratar y proteger la piel. Se deben aplicar cremas calmantes, evitar el sol directo y usar protector solar de amplio espectro todos los días.

Durante los días siguientes es normal notar una leve descamación o enrojecimiento. En ese periodo, la piel no debe frotarse ni exfoliarse. Estos cuidados son esenciales para garantizar una correcta recuperación y potenciar los resultados del tratamiento.

Aprende a aplicar peelings en estética avanzada con NEO Institute

Dominar los tipos de peeling facial es una habilidad esencial para cualquier profesional de la estética que desee ofrecer resultados visibles y seguros. En el Programa de Estética Avanzada de NEO Institute Puerto Rico, aprenderás no solo las bases químicas y biológicas de los peelings, sino también su correcta aplicación, combinaciones seguras y protocolos personalizados.

Nuestro programa te capacita para reconocer el tipo de piel de cada cliente, elegir los activos adecuados y aplicar técnicas que potencian la regeneración cutánea sin comprometer la salud.

programa de estetica avanzada en puerto rico

Descubre cómo convertirte en un profesional altamente cualificado en Estética Avanzada en Puerto Rico y lleva tu carrera al siguiente nivel aprendiendo las técnicas más demandadas del sector.

 

Si deseas más información, contacta con nosotros por email o llámanos al (787) 748-0020.

En este artículo, hemos visto los diferentes tipos de peeling facial. Esperemos que te haya sido de utilidad.

Otros artículos que te pueden interesar: